Álvaro Queizán es advertising producer en la filial española de Leo Burnett. Su trabajo consiste en gestionar todo el proceso de preproducción, producción y postproducción de todo material audiovisual de Leo Burnett, desde nuevas campañas, adaptaciones o vídeos case. Hemos tenido una pequeña charla con él y se ha ofrecido a darnos su visión de lo que rodea al branding desde su puesto de trabajo específico.
P: Tu trabajo se base en la edición de material gráfico... crees que hay muchas empresas en la actualidad que no conceden importancia a la coherencia visual de sus marcas?
R: Pienso realmente que una marca siempre tiene que cuidar su imagen cueste lo que cueste, ya que es gracias ella lo que determinará su éxito o su fracaso. A día de hoy muchas empresas están midiendo su imagen al milímetro y obviamente no pueden representar algo que no son realmente, deben ser honestos con el consumidor y ofrecer aquello que se esta intentando transmitir.
¿Cuáles son las marcas que, en tu opinión, han logrado un mejor posicionamiento en los últimos años?
Pues, diría VIPS con su nueva campaña, CocaCola con nuevo posicionamiento a la felicidad y Mixta.
¿Qué es una buena marca?
Una buena marca es aquella que consigue colarse en tu pensamiento cuando piensas en un producto concreto y consigue hacer de sus valores los tuyos, por ejemplo, Apple.
En el terreno del branding, ¿el uso de nuevas tecnologías es una opción o una obligación imperativa?
A día de hoy, es fundamental. El público ya no está enfrente de los medios tradicionales esperando a ser bombardeados, si no que están metidos en internet y las marcas deben meterse allí y conseguir llamar su atención. Es fundamental. Un ejemplo claro es Typex, con su viral "cazador y oso" que en pocas horas estaban en cientos de blogs, redes sociales y comunidades. Resultado: consiguieron posicionarse de nuevo y que se hablase de ello.
En una época de crisis como la que vivimos, ¿piensas que las pymes se preocupan más o menos de crear una imagen de marca alrededor de ellas?
Con las crisis las reglas han variads. A día de hoy las pymes lo están pasando fracamente mal y lo que intentan es sobrevivir a la lluvia. ¿Se preocupan de su imagen? Obviamente, pero no es a día de hoy algo imprescindible.
Entrevista por Adriano Fortarezza.
0 comentarios:
Publicar un comentario