La lealtad de marca es la conducta por la cual las personas tienden a adquirir siempre la misma marca cuando van de compras. Este hábito responde a un acto de conciencia en la elección del producto adquirido.
A medida que la fidelidad a la marca aumenta, se reduce el riesgo de fuga de clientes a la competencia. En el caso de que la competencia cree un producto superior, los clientes fieles otorgarán a la compañía el tiempo necesario para la mejora de su producto, por lo que las marcas tienen un margen para igualarse o superarse.
Rosenberg y Czepiel han demostrado que el costo de atraer nuevos consumidores es seis veces mayor que el de retener a los actuales. Asimismo, los consumidores leales son menos sensibles al precio, incrementando así el margen de ganancia de una compañía.
Según Vicari, la importancia de la lealtad de marca reside en que los consumidores no satisfechos comentan su mala experiencia con la marca a un promedio de dieciocho personas. Al igual que no nos podemos olvidar de la satisfacción de los Stakeholders. Ellos son quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa: empleados, gerentes, propietarios, proveedores, sociedad, acreedores, clientes o el mismísimo gobierno.
El elegir una marca sobre otra es una decisión propia, donde influyen aspectos personales, de valor o huellas psicológicas que pueden removerse en cualquier momento, por ello, la estrategia debe de ser planeada de manera cuidadosa.
La clave para crear y mantener una marca exitosa, deben alinearse tres componentes:
- Visión
- Cultura
- La imagen o identidad
Para encontrar la respuesta de cómo las marcas atraen a los consumidores sólo hay que responder a estas preguntas: ¿Qué marca te atrae? ¿Cuál adquieres? ¿Por qué lo compras? ¿Qué valor te otorga?. Por ejemplo, BMW no sólo es una marca que comunica que es un excelente medio de transporte, sino que también transmite valores como la masculinidad, potencia o poder adquisitivo.
Los beneficios de tener una marca sólida son asombrosos, ya que prosperan durante estancamientos y crisis económicas, atraen a personas más intelectuales, a socios y clientes, y facilitan su extensión a nuevas áreas de negocio. Cabe resaltar también que las marcas sólidas tienen en común las tres C's:
- Consistencia: Siempre son lo que dicen ser
- Constancia: Estar en el momento adecuado para su público, es decir, permanecer siempre visible y nunca esconderse.
- Claridad: Enfocan sus actividades de comunicación acerca de lo que son, entendiendo su promesa de valor y lo que les diferencia de la competencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario