Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas

Martin Lindstrom




Es un renombrado autor y experto en Branding, reconocido internacionalmente. Empezó su trayectoria profesional como asesor de marketing pero pronto concentró su actividad en la creación y desarrollo de marcas. El rápido ascenso de su carrera lo ha convertido en uno de los más respetados gurús de la comunicación y el posicionamiento de marca. Es uno de los conferenciantes más solicitados en Branding en todo el mundo, “un experto en el poder de las marcas” según el Chartered Institute of Marketing. 

En 1995 definió la diez reglas revolucionarias que transformaron las estrategias de marketing en positivos resultados de negocios, estas reglas son:  Sentido de pertenencia, Visión clara, Enemigos, Evangelismo, Grandeza, Historias, Atractivo sensorial, Ritos, Símbolos, Misterio. 

Marcas como Apple, Harley-Davidson tienen  consumidores que no solo son consumidores, sino fieles creyentes que tienen devoción por estas marcas. Concibe el uso de marcas como el conductor hacia las ventas y ganancias y por lo tanto como pieza clave para los negocios. Su visión es científica y metódica y se basa en un proceso respaldado por estudios globales realizados por un equipo de más de 600 investigadores. Creo el neuromarketing o marketing sensorial: cuantos más sentidos(vista, gusto, tacto..) utilice la empresa para crear su marca, esta será más poderosa, a más asociaciones con la marca, habrá mayor lealtad. Cuando se crean marcas con métodos inusuales y diferentes, obtendremos diferencias y estas diferencias son las que originan la fidelidad de marca. El desarrollar una marca sensorial tiene los siguientes propósitos: relación emocional, optimizar la percepción y realidad, extensión de producto y registro de marca. Con una marca sensorial se establece una relación más estrecha y cercana, emocional, con los consumidores.

Lindstrom tiene  la experiencia como asesor en empresas internacionales como Mars, Pepsi, American Express, Mercedes-Benz, Ericsson y Páginas Amarillas, entre otras. 
Ha escrito varios betsellers entre los que destaca “BUYOLOGY: verdades y mentiras sobre por qué compramos” en el cual presenta los innovadores hallazgos de tres años de investigación sobre el comportamiento de 2000 voluntarios de todo el mundo mientras se le mostraban diversos anuncios, logotipos, marcas y productos.

“La mejor marca de la historia es la Iglesia católica, sin duda, porque supo ocupar desde sus inicios todos los ámbitos sensoriales de la experiencia humana: color, luz, sonido…”. 


/AdrianoFor.

Posted by
Branding Dotcom

More

Los peores fallos en naming.



En la mayoria de las ocasiones nombrar o incluso adoptar una identidad corporativa con una similitud a hacia la lider del sector no es una gran opción. Estos son algunos de los peores o al menos más curiosos fallos en naming.

Sobre todo suelen ser en países extranjeros de casi todo el mundo.

 Varios MC donald´s.

 Marca que se asemeja a adidas pero es venezolana de los años 80.


 Copia la etiqueta y formato de una de las más prestigiossas marcas de whisky.

 Copia envase, etiquetado y el nombre casi completo.
Copia la tipografia de la letra y un logo parecido a la franquicia de cafe más famosa del mundo.











Francisco Pérez Copete

Posted by
Branding Dotcom

More

Branding online.


En mi opinion la reputación de una marca en   Internet es muy importante. Ya que se puede medir, estudiar y extraer conclusiones. Con estas conclusiones se pueden tomar determinadas decisiones para adaptar la imagen de la marca a nuevos tiempos o a un determinado target.


Para mantener una buena reputación en la red es necesario contratar a profesionales que se dedican a la web 2.0. Estos profesionales son conocidos como community managers.

Ya no basta solo con crear una pagina web con el logo de tu empresa. En la actualidad las redes sociales es donde realmente se puede hacer mucha publicidad y donde se puede conseguir una fidelización de la clientela, de modos más fáciles que por la publicidad convencional.

Para ello el community manager tiene diversas funciones como:

  • -Posicionar mejor en los buscadores a las marcas. Facilitando así el acceso a las marcas y potenciando su visibilidad.

  • -Mejorar el liderazgo dentro del sector.

  • -Reducir costes de atención al cliente. Al establecer un canal directo de comunicación entre los clientes y la empresa.

  • -Incrementar las apariciones en blogs de temática relacionada o incluso en prensa.

  • -Analizar y rastrear la red en busca de información de las marcas.

  • -Y en resumen usar todo esto para potenciar las ventas.

Para lograr todo esto, el community manager debe:

  • -Conocer e informarse a fondo de las marcas que trata.

  • -Tener el valor de comunicar la verdad de sus resultados a sus superiores.

  • -Tener una comunicación fluida con los responsables de la marca.

  • -Estar formado en estudios relacionados con la publicidad, el periodismo o la sociología.

  • -Conocer a fondo las redes sociales y todas las herramientas necesarias que le puedan facilitar su trabajo. Haciendo altamente productivo.

  • -Relacionarse con las comunidades adeptas a su marca y su competencia.

  • -Aportar un valor añadido a la marca, mediante sus textos.




Si se realiza una gran labor los resultados no tardarán en llegar a medio o largo plazo. Ya que como dicen los entendidos “ Las redes sociales no son una carrera de velocidad, sino de resistencia”


Francisco Pérez Copete


Posted by
Branding Dotcom

More

Mobile Branding: el branding llega a tu smartphone

La época en la que estamos no se concibe sin el uso diario de nuestros "smartphones", que se han converitdo en nuestros compañeros de viaje, de compras y de ocio. Por eso las marcas quieren utilizar esto y desarrollar aplicaciones con geolocalización y su conectividad 24 horas.

Con esta geolocalización, todos pueden saber donde te encuentras en cada momento y por ello las marcas quieren sacar provecho y generar valor así en los consumidores.

Esta "adicción" es tan abrumadora que, según un estudio, utilizamos 38 días al año en tiempo muerto a conectarnos a Internet desde nuestro teléfono móvil, lo que provoca un cambio en las actitudes del consumidor.

Uno de los ejemplos de estas aplicaciones es FourSquare, que tiene dos posibilidades:


1) Te avisa a la vez que estás paseando por alguna calle de todos los negocios que están a tu alrededor y de todas sus ofertas.

2) Si estás buscando un producto, te avisa del establecimiento más cercano donde podemos adquirirlo.





Es la transformación del buzoneo tradicional adaptado a las nuevas tendencias. con esto, las marcas generan "brand engagement" con acciones y promociones.

En conclusión, las marcas consiguen llegar a consumidores que están más dispersados con experiencias individualizadas creando más interacción entre ellos y las marcas, gracias a estas tecnologías, están mucho mejor posicionadas.

Antonio Alcaraz García

Posted by
Branding Dotcom

More

Los gigantes del branding







Las marcas forman parte de nuestra vida, Apple, Mc Donald's, Coca Cola... nos transportan a mundos propios y conocidos que nos invitan a consumir los productos que ellas representan. Sin sus marcas, los productos no son nada. Por lo tanto el Branding o Gestión de Marcas es la disciplina o arte que se ocupa de crear y gestionar marcas. Es una herramienta estratégica que corresponde a los planificadores (en agencias de publicidad), a los directores de comunicación o marketing (en empresas) e incluso a la gerencia. Su objetivo es “ganar la batalla en la mente de los consumidores para que tengan la percepción de que tu marca es líder y la mejor”. Diferenciarse es hoy cada vez más difícil, ya que la calidad y los costes de los productos son similares. Por ello, la clave de los negocios está en el branding, es decir, en el poder de la marca como elemento diferenciador.

Por ejemplo, la Coca Cola, su nombre y diseño (la caligrafía de las letras a mano, su color rojo, la forma de la botella...) es por lo que se la define y reconoce. O sea, sin su marca, Coca Cola no es nadaHay empresas que crean marcas tan poderosas que no solo son productos lo que ofrecen, sino toda una filosofía de vida según las necesidades del cliente, ya que conectan con él a través de sus emociones y de los sentidos. El branding destaca los valores relacionados con un modo de vida concreto, con una forma de sentir y pensar, intentando responder a todos los gustos y estilos de vida de los clientes. Las marcas forman parte de nuestra vida y ocupan un espacio cada vez más valioso dentro de las empresas de todo el mundo.

Estas serían las agencias que son el mejor exponente del branding actual. Todas tienen menos de 70 años de antigüedad, más de 1000 empleados y más de 50 oficinas a lo largo del mundo.

Pincha aquí para ver todos sus logos e información adicional sobre ellos.

Interbrand, que es una de las más famosas empresa de branding del mundo, fue fundada en 1974, cuando en el mundo se consideraba que las marcas eran sinónimo de la palabra logo. Cuenta con cerca de 50 oficinas en Asia, America, Europa y África y es la consultora de marca más grande del mundo. En Interbrand crean y gestionan el valor de una marca al colocarla como el punto focal de los objetivos estratégicos de la organización. No les interesa ser la empresa de branding más grande del mundo, sino la más valorada.

Interbrand, desde hace doce años, realiza un informe que evalúa las mejores marcas globales; para ello sigue una metodología de análisis que tiene en cuenta tres aspectos fundamentales que contribuyen al valor de una marca:

- El rendimiento financiero de la marca

- El papel de la marca en el proceso de decisión de compra

- La fuerza de la marca a seguir para asegurar las ganancias de una empresa

Es Coca Cola la que durante estos 12 años consecutivos se sitúa como líder en el ranking de Interbrand. Apple ha subido nueve posiciones, arrancándole a Nokia el octavo puesto como valor de marca y asentándose entra las primeras 10 marcas que figuran en el informe.

Debido a la crisis económica, la volatilidad de los mercados y el ambiente de negocios incierto que estamos viviendo, las marcas están en medio de la adaptación a una nueva forma de realidad. “La incertidumbre es el nuevo statu quo, por lo que las marcas hoy en día deben ser rápidas y ágiles”, dice Jez Frampton, consejero delegado de Interbrand.

Para Interbrand, Movistar es la mejor marca española de 2011. "[...] el proceso de cambio y crecimiento lo ha hecho de forma notable a través de un importante esfuerzo comunicacional que ha conectado de forma más eficiente y relevante con todas las audiencias".

Lippincott, una de las cinco empresas de branding más grandes a nivel global, maneja desde su oficina central en Nueva York a clientes como Fedex, IBM, Samsung y Walmart, entre muchísimos otros. Connie Birdsall, una de las cabezas más importantes de Lippincott, dice: “El branding de una marca global es un trabajo muy serio y complejo. Para convertir una marca en un serio contrincante en el mercado hay cuatro puntos claves a considerar: un color memorable, un ícono fuerte, tipografía distintiva y una forma recordable”.

En Lippicont son conscientes de que el consumidor actual no se casa con nadie, no busca solo el beneficio tangible del producto, sino también las emociones positivas que pueda procurarle y que sea un diferenciador de identidad personal, y esto solo puede lograrse con un buen diseño.


Marc Gobé es Presidente, Director General y el Jefe creativo de la firma Desgrippes Gobé Group de Nueva York, una de las diez firmas más importantes del mundo dedicadas al branding y a la creación de marcas e imagen para empresas. Es el autor del libro: Branding Emocional: El nuevo paradigma para conectar emocionalmente las marcas con las personas

Gobé ha creado el concepto de “Branding de Presencia Total”, logrando atraer por medio de estrategias de diseño la atención del consumidor creando varios puntos de contacto emocional entre las marcas y las personas. Cada generación de consumidores tiene costumbres e ideas diferentes. Branding Emocional te ayuda a comprender a las personas, su emociones y te invita a reflexionar en como diseñar marcas pensando en hablar con las personas. El Branding emocional es la nueva manera de aplicar el marketing humanizando a las empresas. Entre sus clientes se encuentran AirFrance, Estée Lauder, AOL, Ann Taylor, Victoria´s Secret, Versace, Gillet, The Limited Inc., Brooks Brothers, Reebok, Gatorade, Sears, Starbucks e IBM entre otras. Marc Gobé también es el responsable de la nueva identidad de marca y de packaging para todo el mundo de The Coca Cola Company.


Actualmente vivimos una etapa de cambio e incertidumbre en todos los niveles, el mundo en el que vivimos muta cada segundo y con el nuestra perspectiva de las cosas y acontecimientos que nos rodean; las empresas de branding trabajan rápidamente para cambiar la visión de las marcas sobre sus consumidores y la manera en la cual se relacionan con ellos: es esencial el respeto a su inteligencia y a su confianza, así como la versatilidad propia del tiempo cambiante que vivimos y que está marcado por las características de las nuevas tecnologias: las marcas ya no están en el despacho de los directivos, sino en las mentes y en manos de sus consumidores.

/AdrianoFor


Posted by
Branding Dotcom

More

Lealtad de marca


La lealtad de marca es la conducta por la cual las personas tienden a adquirir siempre la misma marca cuando van de compras. Este hábito responde a un acto de conciencia en la elección del producto adquirido.

A medida que la fidelidad a la marca aumenta, se reduce el riesgo de fuga de clientes a la competencia. En el caso de que la competencia cree un producto superior, los clientes fieles otorgarán a la compañía el tiempo necesario para la mejora de su producto, por lo que las marcas tienen un margen para igualarse o superarse.

Rosenberg y Czepiel han demostrado que el costo de atraer nuevos consumidores es seis veces mayor que el de retener a los actuales. Asimismo, los consumidores leales son menos sensibles al precio, incrementando así el margen de ganancia de una compañía.

Según Vicari, la importancia de la lealtad de marca reside en que los consumidores no satisfechos comentan su mala experiencia con la marca a un promedio de dieciocho personas.  Al igual que no nos podemos olvidar de la satisfacción de los Stakeholders. Ellos son quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa: empleados, gerentes, propietarios, proveedores, sociedad, acreedores, clientes o el mismísimo gobierno.

El elegir una marca sobre otra es una decisión propia, donde influyen aspectos personales, de valor o huellas psicológicas que pueden removerse en cualquier momento, por ello, la estrategia debe de ser planeada de manera cuidadosa.

La clave para crear y mantener una marca exitosa, deben alinearse tres componentes:

  • Visión
  • Cultura
  • La imagen o identidad

Para encontrar la respuesta de cómo las marcas atraen a los consumidores sólo hay que responder a estas preguntas: ¿Qué marca te atrae? ¿Cuál adquieres? ¿Por qué lo compras? ¿Qué valor te otorga?. Por ejemplo, BMW no sólo es una marca que comunica que es un excelente medio de transporte, sino que también transmite valores como la masculinidad, potencia o poder adquisitivo.


Los beneficios de tener una marca sólida son asombrosos, ya que prosperan durante estancamientos y crisis económicas, atraen a personas más intelectuales, a socios y clientes, y facilitan su extensión a nuevas áreas de negocio. Cabe resaltar también que las marcas sólidas tienen en común las tres C's:

  • Consistencia: Siempre son lo que dicen ser 
  • Constancia: Estar en el momento adecuado para su público, es decir, permanecer siempre visible y nunca esconderse.
  • Claridad: Enfocan sus actividades de comunicación acerca de lo que son, entendiendo su promesa de valor y lo que les diferencia de la competencia.
Autora del post: Carla Del Río Carvajal

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Tu marca personal

    En un mundo con muchas opciones, ser la más obvia no es tan difícil. Hay muchas personas como tú. Pero no hay nadie que tenga la combinación de tu personalidad, habilidades, cualidades y tu look: tu marca personal. Incluso los gemelos son diferentes a su manera.
    Tú eres un anuncio, todo el tiempo, sólo por mostrarte y la forma en que luces cubre tu marca y tu personalidad. Los de nuestro alrededor nos está juzgando cada momento y como buen consejo, no tienes una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Por lo tanto, elige y decide bien como quieres que los demás te vean y la impresión que quieras dar sea la correcta.

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Los cinco mandamientos del Branding

    La consultora de Branding Allegro 234 ha publicado estos mandamientos, de gran importancia, con motivo del día del Emprendedor:

    1) Tu marca debe reflejarte, es decir, una persona tiene que poner todo su potencial en la marca, y así una forma de dejar huella.

    2) Que se pueda vivir una experiencia asociado a tu marca. Ya sean clientes, proveedores o empleados, todos y cada uno de ellos debe de vivir una experiencia con la marca, ya que al fin y al cabo todos somos clientes.

    3) Lo importante es la idea tras la empresa que la diferencia de su competencia, así lo que garantiza un buen negocio es la calidad de la idea que hay detrás, no lo que es ahora, si no lo que fue al comienzo.

    4) Aún si el producto es para muchos, la marca tiene una audiencia objetiva, ya que es inevitable querer llegar a todos los públicos. El emprendedor quiere que su negocio triunfe, y muchas veces el triunfo se entiende de manera cuantitativa y no de calidad. El tiempo hace que la marca encuentre su propio público y es a éste al que tiene que cuidar.


    5) Entender las emociones de tus audiencias. Debemos tener en cuenta las redes sociales por la gran influencia que ejercen sobre el público y que no pase desapercibido para las nuevas empresas.


    Antonio Alcaraz García

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Cuentos de Branding

    La consultora PrimeroEstrategia innovadora para poder explicar temas complejos con la mayor sencillez posible. Para ello ha creado Cuentos de Branding, una serie de videos breves, distentidos y con rima con mucha información pero con una gran claridad en su significado para que tu marca goce de la mejor saludad. Veamos aqui algunos ejemplos:

    El primer caso es el de Borja Mari, donde pregunta todo lo que quiere saber de Branding y le contestas de una forma sencilla y clara.


    En el segundo episodio, nos cuenta la experiencia de Jamaica, concretamente en la disciplina deportiva Bobsleigh, que consiste en un descenso en trineo. Cuenta como gracias al posicionamiento del país, pudieron conseguir la victoria.


    El tercer episodio, nos habla sobre la experiencia de Evaristo.


    El cuarto episodio nos relata la historia de la moderna.


    Antonio Alcaraz García

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Logotipos de la competencia

    En la actualidad tenemos en nuestra mente determinados logos con los que identificamos fácilmente a las empresas o compañías que representan. Por eso es interesante el trabajo realizado por el diseñador inglés Graham Smith, que ha realizado grandes trabajos en identidad gráfica y diseño.

    En su trabajo llamado Brand Reversion ha decidido cambiar el logo de una marca, por el de su competencia, basándose en la percepción visual de las marcas.

    Con ésto se resalta lo parecidas que son las empresas y cómo con cambiar su imagen corporativa y su logo, cambian totalmente, ya que cada una tiene sus propias características.














    Francisco Pérez Copete




    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Posicionamiento

    Este concepto es muy importante para cualquier marca ya que, con un buen posicionamiento, te aseguras no sólo la entrada en la mente del consumidor, sino la permanencia en la misma.

    Es fundamental conocer la imagen de la marca que existe en la mente del consumidor, es decir, la marca ha de saber con total certeza qué es lo que el consumidor ve cuando la mira. En otras palabras, se trata de construir una percepción en la mente de las personas que nos interesan para que ellas nos califiquen como la mejor solución ante una necesidad y nos ubiquen en un lugar preferente cuando tengan que tomar una decisión de compra.

    Para conseguir un buen posicionamiento, se han de seguir los siguientes pasos:

    En primer lugar, debemos definir cuáles son las ventajas que queremos que el público que nos interesa reconozca en nuestra marca, en comparación con otros competidores directos o indirectos. Luego, sobre esta base, debemos elaborar una estrategia de marketing sólida y coherente para convencerlos de que nuestra propuesta es verdadera, única y mejor. Así, el proceso de posicionar pasa por reconocer que la batalla comercial no está en las tiendas, sino en las mentes de nuestro público objetivo. Probablemente el comprador sólo almacene dos o tres marcas en su escala de preferencias y, si no las encuentra, buscará en otro lado, no comprará nada o aceptará cualquier marca, a sugerencia del vendedor. De ahí la importancia de ocupar una posición preferente en la mente del comprador, ya que de ello dependerá en gran medida la venta de nuestra marca y los ingresos de la empresa.

    Otro elemento esencial en el posicionamiento del producto, es el nivel de calidad establecido. Por calidad entendemos la habilidad nominal de la marca para desempeñar sus funciones. Ésta es la medida total que refleja la durabilidad, confianza y precisión del producto. Si bien hay que considerar el nivel real de calidad de una marca como el percibido por los consumidores; por lo tanto, es ahí donde la empresa debe dirigir sus esfuerzos; a la percepción del cliente.

    El precio es otra de las variables que influye de forma directa en el posicionamiento del producto y en la forma en que éste es percibido por el consumidor. Para ello, será de vital importancia estudiar en profundidad la elasticidad del precio, ya que la fijación de éstos en función de su sensibilidad, permite, generalmente, definir políticas en base a criterios precisos y fiables.

    Toda empresa debe tener en cuenta el posicionamiento, ya que es uno de los puntos que determina su asentamiento a largo plazo.
    Quiero el sabor de coca-cola. 
    nike
    Quiero la calidad de Nike.
    Quiero los precios de Mercadona.
    Autora: Sandra Fernández Martínez

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Imagen corporativa



    La identidad corporativa de una marca o empresa se puede definir como la unión de los atributos y los valores que quiere transmitir a sus clientes.

    Su principal objetivo es diferenciarse del resto de empresas, siendo así fácil de identificar, para conseguir añadir un valor específico a la marca. Para lograrlo se crea un logotipo que identifique a la marca y un manual corporativo en el que se incluyen las líneas generales que la empresa va a seguir. Añadiendo el logotipo en toda su papelería, uniformes, vehículos... y eligiendo los colores que acompañaran a la empresa.

    Normalmente, la identidad corporativa la suelen realizar las grandes empresas, con un gran número de trabajadores, para que sientan que trabajan en equipo, como si fueran un gran engranaje en el que todas las piezas necesitan girar para que unidas alcancen los objetivos fijados.

    Ejemplos de identidades corporativas:

    En este ejemplo se puede ver como usan la gota como elemnto comun en los distintos logos para sus departamentos y coomo han creado toda la papelería de la empresa.

    Dentro de la identidad corporativa se incluye la identidad visual. La identidad visual es correcta cohesion de colores y forma para que por ejemplo un producto resulte más atractivo a la vista.

    Ejemplos con marca:

    Distintas botellas de vodka absolut:


    Vodka mikanoff:
    Con estos dos ejemplos queda bastante claro que un envase atractivo inspira más confianza que una botella sencilla con el logo simplemente escrito en una letra común.

    Francisco Pérez Copete

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Naming

    Joan Costa: Comunicólogo, sociólogo, investigador y metodólogo
    Naming es la disciplina que se encarga de la creación del nombre de la marca y requiere un proceso de creación de identidad. Desempeña un papel relevante, ya que como dice Joan Costa "las empresas y las marcas no existen sin nombre. Pueden prescindir de logotipos o cambiarlos cuando convenga, pero no del nombre". Es un proceso que cuesta años de esfuerzo, y sólo es efectivo con mucho talento.

    La elección del nombre de marca es muy importante porque hay competencia, y no se puede cambiar, ¿o acaso pueden Coca-Cola, Nestlé o Google?. La marca permite identificar los productos y sus características entre el público objetivo, además de evocar una representación mental de lo que se desea a través de su consumo. No hay que olvidarnos de la publicidad, que refuerza la asociación de una serie de valores como la confianza o calidad entre sus consumidores y construye esa imagen mental de lo que sea desea conseguir con el producto.



    Joan Costa diferencia entre dos mundos con respecto a las marcas: el mundo físico y el mundo mental. En el mundo físico están las imágenes materiales como logos o símbolos, por lo tanto, los significados, decisiones y acciones con respecto a las marcas están en el mundo mental.

    Un ejemplo clave de buena elección del nombre es el de Aspirina, de la marca Bayer. El producto se patentó el 6 de mayo de 1899 en Berlín, y desde entonces se han fabricado más de 350 billones de unidades. En cuanto a la marca Bayer, fue creada por Hans Schneider, que imaginó la cruz en un círculo formada por la palabra Bayer, buscando un símbolo comercial y una palabra pronunciable en todos los idiomas. Cabe resaltar la importancia de que la palabra pueda ser pronunciada por cualquier ciudadano de cualquier país, ya que sino no tendría éxito internacionalmente.

    Envase de Aspirina

    En definitiva, la creación del nombre es imprescindible que sea efectiva, ya que la marca será lo más escuchado, leído, visto y pronunciado a través de los grandes medios de difusión, en los embalajes de los productos, en los comercios, en los anuncios y en las promociones.

    Autora del post: Carla Del Río Carvajal

    Posted by
    Branding Dotcom

    More

    Copyright © / Branding Dotcom

    Template by : Urangkurai / powered by :blogger